Entradas

Mostrando entradas de 2017
Imagen
¿PARA QUE ENFERMAMOS?. RELACION ENTRE EMOCIONES Y ENFERMEDADES Cómo ya había detallado en el post “Las emociones y los estados de ánimo”, cada emoción tiene un efecto enorme en nuestros cuerpos, provocando reacciones químicas, estimulando algunos órganos e inhibiendo a otros. Cuando las emociones no son gestionadas en su momento y se prolongan en el tiempo, se convierten en estados de ánimo y esto s estados de ánimo “nos tienen”, esto es que nos predisponen a transitar por determinadas emociones de modo más intenso, pudiendo lesionar órganos y hacerlos vulnerables a las enfermedades. Normalmente cuando una persona enferma su primera reacción es buscar soluciones o remedios en el exterior en forma de medicamentos, tratamientos, cirugías o terapias que reduzcan los síntomas o los hagan desaparecer. La mayoría no tenemos consciencia de que hasta el 90% de cada dolor o enfermedad que sufrimos tiene un componente emocional, y que este síntoma o enfermedad viene a señalarnos que ...
Imagen
LAS EMOCIONES Y LOS ESTADOS DE ANIMO El término emoción viene del latín emotio  que significa “aquello que te mueve hacia” o “movimiento o impulso”.   La función de las emociones es adaptarnos a lo que nos rodea estableciendo nuestra posición con respecto a nuestro entorno, es por este motivo que las mismas sobrevienen en forma súbita y brusca de manera más o menos violenta y son más o menos pasajeras. Se desencadenan como una serie de reacciones psicofisiológicas ante estímulos inesperados como objetos, personas, lugares, situaciones, crisis, sucesos o recuerdos que llamaremos “hecho”. La emoción es siempre posterior al hecho, sin embargo ante el mismo hecho dos personas pueden transitar por emociones totalmente diferentes y esto se debe a que cada uno de nosotros es un ser único, que observa al mundo de manera única e interpreta los hechos de forma diferente. Psicológicamente las emociones alteran la atención, cambian la conducta y guían la respuesta del indivi...