Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2015
Imagen
EMPATIA La empatía es la habilidad para estar conscientes con el fin de reconocer y apreciar los sentimientos de los demás; ponerse en su lugar; responder correctamente a sus reacciones emocionales; decantar sus mensajes tanto verbales como no verbales y hacer que se sienta comprendida. El ser empáticos es el ser capaces de “leer” emocionalmente a las personas. Un adecuado manejo de esta destreza permite un entendimiento sólido entre dos personas y es fundamental para comprender en profundidad el mensaje del otro estableciendo de este modo un diálogo asertivo, ya que la persona empática tiene una mejor comprensión del comportamiento del otro o de su forma de tomar decisiones. Ser empático no significa estar de acuerdo en todo con el otro, ni implica dejar de lado nuestras propias convicciones. Se puede estar completamente en desacuerdo con alguien sin por ello dejar de ser empático con esa persona y respetar su posición, aceptando como legítimos sus puntos de vista. Los...
Imagen
LO QUE NO ES UN COACH                         * NO ES  UN PSICOLOGO. Un proceso de coaching no es una terapia psicológica ni tiene puntos en común con la psicología.  La psicología es empleada para la evaluación y tratamiento de psicopatologías dentro de un proceso terapeútico que involucra las palabras “enfermedad” y “paciente”. Una terapia psicológica trabaja mucho con el pasado de un paciente. Un coach profesional no trata con una persona enferma ni tiene un paciente, sino que trabaja con un cliente dentro de una relación adulto coach – adulto cliente,  donde el cliente aprenderá de si mismo, liberará su potencial e incrementará su capacidad de ejecución de lo que se proponga. Un proceso de coaching está centrado en el presente y el futuro del cliente. * NO ES UN CONSEJERO NI UN CONSULTOR. Un coach profesional no te aconsejará qué hacer par...